top of page

🚌 Seguridad en el transporte público: claves para no ser víctima

Una realidad que no podemos ignorar
Una realidad que no podemos ignorar

La seguridad en el transporte público es, hoy por hoy, una de las mayores preocupaciones para quienes viven o transitan diariamente en la Ciudad de México y otras grandes urbes del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, elaborada por el INEGI, el 67.6% de los mexicanos mayores de 18 años manifestó sentirse inseguro en el transporte público. Este dato no solo revela una percepción generalizada de riesgo, sino también el grado de exposición que millones de personas enfrentan día a día al utilizar estos servicios.

En el caso del Metro de la Ciudad de México, el transporte más utilizado, más de 4.5 millones de usuarios diarios lo convierten en un espacio de alta densidad en donde los delitos como robos, acoso, tocamientos indebidos y amenazas físicas o verbales se cometen con facilidad. Tan solo en el primer semestre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó más de 3,000 denuncias relacionadas con hechos delictivos en el transporte público.

Ante este panorama, la prevención se convierte en la herramienta más poderosa que tenemos para cuidarnos, proteger a nuestras familias y evitar ser víctimas. Este blog busca darte información clave y un plan de acción práctico para que te sientas más seguro(a) cada vez que subes a una unidad de transporte público.

¿Por qué somos vulnerables en el transporte público?

La delincuencia aprovecha diversos factores:

  • Altas aglomeraciones: facilitan robos sin que los demás pasajeros lo noten.

  • Distracción con el celular o audífonos: reduce tu capacidad de detectar situaciones de riesgo.

  • Horarios nocturnos o lugares mal iluminados: aumentan la posibilidad de asaltos o agresiones.

  • Desigualdad en la vigilancia: algunas rutas o estaciones no cuentan con suficientes cámaras ni presencia policial.

  • Falta de cultura de denuncia: solo 1 de cada 10 delitos se denuncia (ENVIPE 2023), lo que permite que los agresores sigan operando.

Principales delitos en el transporte público

Según datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y reportes ciudadanos, los delitos más frecuentes son:

  1. Robo de celulares y carteras.

  2. Acoso sexual y tocamientos (principalmente hacia mujeres).

  3. Amenazas con armas blancas o de fuego.

  4. Extorsión a comerciantes ambulantes o pasajeros.

  5. Asaltos organizados en microbuses o combis.

Estos delitos se dan en cuestión de segundos y, muchas veces, las víctimas no logran reaccionar a tiempo.

Recomendaciones básicas para tu seguridad

Si usas transporte público a diario o eventualmente, sigue estas acciones preventivas:

1. Planea tu ruta y evita zonas de riesgo

Consulta horarios y rutas más seguras. Usa apps oficiales o mapas de movilidad. Evita transbordos innecesarios en estaciones solitarias.

2. Mantén tus objetos de valor fuera de la vista

Guarda tu celular, cartera y otros objetos en bolsillos internos o bolsos cruzados. Nunca los expongas al momento de abordar o bajar.

3. Desactiva el modo automático

Evita usar audífonos, estar absorto(a) en el teléfono o quedarte dormido. Estar alerta es tu mejor escudo.

4. Identifica salidas de emergencia

Ubica rutas de escape, botones de emergencia o zonas con presencia de seguridad.

5. Evita abordar unidades muy llenas

Es preferible esperar una siguiente unidad con menos pasajeros, sobre todo si ya percibes actitudes sospechosas.

6. En caso de acoso, no te quedes callado(a)

Denuncia inmediatamente. Grita, haz contacto visual con otros usuarios y exige ayuda.

Plan de prevención personal para el transporte público

Aquí te proponemos un plan práctico y realista para aplicar día con día:

Etapa

Acción recomendada

Antes de salir de casa

- Informa a alguien tu ruta y hora aproximada de llegada.

  • Lleva solo lo necesario (evita portar joyas, mucho efectivo o tarjetas innecesarias).

  • Usa ropa cómoda y segura. || Durante el trayecto | - Elige los asientos cercanos al conductor o al centro del vagón.

  • Observa quién sube y baja.

  • Si alguien te incomoda, muévete inmediatamente. || En caso de emergencia | - Si es posible, presiona botones de alerta.

  • Pide ayuda en voz alta.

  • Memoriza detalles del agresor (ropa, tatuajes, etc.). || Al llegar a tu destino | - Avisa que ya llegaste.

  • Si fuiste víctima, acude a denunciar.

  • Guarda evidencias si las tienes (fotos, video, testigos). |

¿Y si soy testigo de un delito?

La seguridad también se construye en comunidad. Si ves que alguien más está en peligro:

  • Hazle saber que no está sola(o) con una frase simple: “¿Estás bien? ¿Necesitas ayuda?”

  • Graba si es seguro hacerlo.

  • Llama a la policía o personal de seguridad de la estación o unidad.

  • Ofrece acompañamiento hasta un lugar seguro.

Tecnología a tu favor

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con herramientas como:

  • App “Mi Policía”: permite reportar delitos, ubicar módulos y patrullas.

  • Botones de auxilio en estaciones del Metro y Metrobús.

  • Cámaras de videovigilancia (C5) conectadas al sistema de emergencias 911.

Úsalas. Están para protegerte.

Conclusión: La prevención es nuestra mejor defensa

La inseguridad en el transporte público es un desafío complejo, pero no podemos resignarnos a vivir con miedo. Tomar decisiones informadas, estar alerta y actuar con responsabilidad puede hacer una gran diferencia.

En Roansa Seguridad Privada, entendemos que la verdadera seguridad comienza con la prevención y la conciencia colectiva. Aunque nuestro enfoque está en brindar protección intramuros —en condominios, corporativos e industrias—, también nos preocupamos por la seguridad de las personas fuera de estos espacios, porque la seguridad no termina cuando salimos de casa o la oficina.

🛡️ Comparte este blog con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo. La información salva vidas.

Referencias:

¿Te gustaría recibir más consejos como estos directamente en tu correo? Suscríbete a nuestro blog semanal o conoce más sobre nuestros servicios de seguridad privada en:👉 www.roansaseguridad.com


 
 
 

Comments


bottom of page