🏫 10 Tips de Seguridad en este Regreso a Clases
- Eduardo Romero
- 1 sept
- 3 Min. de lectura

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP, 2023), los delitos de robo en vía pública y extorsiones telefónicas aumentan en temporada de regreso a clases, pues las familias realizan más gastos y movimientos fuera de casa. Por ello, contar con medidas claras de prevención se convierte en una herramienta esencial para proteger lo más valioso: la seguridad de nuestros hijos.
Hoy compartimos 10 tips prácticos y efectivos de seguridad, especialmente diseñados para familias en México, que te ayudarán a tener un regreso a clases más seguro, consciente y confiado.
1. Planifica rutas seguras hacia la escuela
Identifica y ensaya previamente el camino más corto y con mayor afluencia de personas hacia la escuela. Evita calles solitarias o poco iluminadas. En caso de usar transporte público, enseña a los hijos a identificar rutas oficiales y a evitar “aventones” de desconocidos.📊 Dato: Según el INEGI (2022), 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros al caminar por la calle, lo que confirma la necesidad de planificar recorridos seguros.
2. Establece redes de confianza
Acuerda con vecinos, familiares o amigos quién puede recoger a tus hijos en caso de emergencia. Define una palabra clave que solo la familia conozca, para validar la identidad de quien se presente a buscarlos.
3. Refuerza la educación digital
Muchos estudiantes regresan con dispositivos nuevos (celulares, tablets, laptops). Enséñales a no compartir datos personales, ubicación o contraseñas en redes sociales.📊 Dato: La Asociación de Internet MX (2023) reportó que el 23% de los menores en México ha experimentado algún tipo de acoso digital.
4. Supervisión en zonas cercanas a la escuela
Las inmediaciones de planteles son puntos de riesgo por venta de sustancias, intentos de extorsión o robos. Padres y directivos deben coordinar vigilancia activa y reportar cualquier actividad sospechosa.
5. Enseña protocolos de emergencia
Desde números de contacto hasta cómo actuar en caso de extravío o intento de rapto, los niños deben tener claras acciones sencillas y rápidas. Simula escenarios en casa para que reaccionen con calma.
6. Cuida los objetos de valor
Evita que los niños lleven joyas, relojes costosos o dinero en exceso. Lo recomendable es enviar solo lo necesario para gastos pequeños y, de ser posible, usar sistemas de pago electrónico supervisados por los padres.
7. Promueve la cultura de la denuncia
Explícales que, si ven o viven una situación riesgosa (bullying, acoso, venta de drogas), deben informarlo a maestros o familiares.📊 Dato: El INEGI (2022) señala que más del 90% de los delitos en México no se denuncian, lo cual refuerza la importancia de enseñar a los menores la relevancia de alzar la voz.
8. Asegura mochilas y pertenencias
Las mochilas con compartimentos ocultos o candados sencillos dificultan robos. Además, enséñales a no dejar sus pertenencias sin supervisión en la calle, transporte o pasillos de la escuela.
9. Mantén una comunicación constante
Instala en el celular de tus hijos aplicaciones seguras de localización y acuerda llamadas o mensajes en horarios específicos. Lo importante es generar confianza para que ellos mismos compartan cualquier situación extraña.
10. Refuerza la seguridad en casa
En temporada de regreso a clases, muchas viviendas permanecen vacías durante más tiempo. Instalar cámaras, alarmas o reforzar cerraduras reduce riesgos de robo a casa habitación.📊 Dato: El SESNSP (2023) indica que en México se registran más de 20 mil robos a casa habitación cada año, siendo un riesgo latente en horarios escolares.
Conclusión
El regreso a clases no solo implica libros nuevos y horarios ajustados, sino también la necesidad de redoblar medidas de seguridad familiar. Recordemos que la prevención es nuestra mayor fortaleza: enseñar a los niños a identificar riesgos, reforzar la comunicación y mantener protocolos claros puede marcar la diferencia entre un día seguro y una situación lamentable.
En un país donde la percepción de inseguridad alcanza al 62% de la población (INEGI, 2023), no podemos darnos el lujo de ser indiferentes. Cada pequeño hábito de protección que implementamos se convierte en una inversión directa en el bienestar de nuestra familia.
Hoy es el momento de reflexionar: ¿qué estamos haciendo en casa, en la escuela y en nuestra comunidad para blindar la seguridad de nuestros hijos? La respuesta marcará no solo este regreso a clases, sino también el futuro que queremos construir para ellos.
Si deseas conocer mas medidas de seguridad visita:






Comentarios