Cómo prevenir ser víctima de la extorsión en México: 5 tips clave
- Eduardo Romero
- 10 jul
- 3 Min. de lectura

La extorsión va desde la clásica llamada telefónica intimidatoria hasta el llamado “cobro de piso” que sufren negocios y particulares. Cualquiera puede ser víctima: estudiantes, padres de familia, empresarios o adultos mayores. La mejor arma es la prevención, la información y la acción decidida.
En ROANSA Seguridad Privada, creemos que la seguridad comienza con la conciencia y la prevención, por eso hoy te compartimos 5 acciones clave para que nunca caigas en manos de extorsionadores.
1. Desconfía y cuelga
El modus operandi más común es la extorsión telefónica. Suelen hacerse pasar por autoridades, miembros del crimen organizado o incluso por familiares. Tip: Si recibes una llamada sospechosa, cuelga inmediatamente. No sigas la conversación. Entre más hablen contigo, más información te sacarán. Bloquea el número y repórtalo a la policía local o a la Guardia Nacional: 089 denuncia anónima.
2. Nunca proporciones datos personales
Los extorsionadores trabajan con información básica: nombre, dirección, teléfono, familiares. La consiguen de redes sociales, registros públicos o compras en línea. Tip: Revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales. No publiques direcciones, nombres de familiares, fotos de menores ni tu rutina diaria. Si un desconocido pide tus datos por teléfono o correo, no los des. Valida la identidad de la persona primero.
3. Habla con tu familia y establece protocolos
Muchas extorsiones juegan con el miedo: “tenemos secuestrado a tu hijo”, “tu papá tuvo un accidente”, “deposítame o le haré daño”. Tip: Establece palabras clave de seguridad con tu familia. Si alguien llama diciendo que está en peligro, pídele esa palabra clave. Si no la sabe, cuelga. Mantén siempre encendidos y con batería los teléfonos celulares de tu núcleo cercano.
4. No cedas a amenazas ni depósitos
Los extorsionadores buscan presión psicológica. Te amenazan para obligarte a depositar o transferir dinero. Tip: Jamás hagas pagos sin confirmar. Llama directamente a tu familiar o a la policía. Guarda la calma. Busca apoyo de un tercero antes de tomar cualquier decisión. Si tienes dudas, marca al 911 o al 089 para orientación.
5. Denuncia siempre
Uno de los mayores problemas es la cifra negra: casi nadie denuncia. Sin denuncia, las autoridades no pueden mapear los números ni rastrear patrones. Tip: Denuncia cualquier intento de extorsión. Guarda pantallazos, números, grabaciones y toda la información posible. Puedes denunciar de forma anónima. En Ciudad de México, llama al 55 5533 5533 (Consejo Ciudadano). A nivel nacional, marca al 089 o consulta la app “No+Extorsiones” de la Guardia Nacional.
Plan de prevención adicional
Contrata servicios de seguridad confiables: Tener guardias intramuros capacitados y protocolos de acceso y control de visitas reduce drásticamente la posibilidad de sufrir extorsiones derivadas de fugas de información interna.
Capacita a tu personal doméstico y de oficina: La extorsión también llega a trabajadores que manejan datos sensibles. Enséñales cómo actuar.
Monitorea constantemente: Implementa cámaras, controles de acceso y supervisa puntos vulnerables.
Mantén comunicación con tus vecinos y comunidad: Un barrio organizado es más difícil de vulnerar.
Actualiza números de emergencia: Tenlos visibles para todos en casa y en la oficina.
Conclusión
La extorsión es un delito que avanza en silencio. Pero tú puedes romper ese círculo con prevención, información y acción inmediata. Mantén la calma, cuelga, confirma, denuncia y protege tu información.En ROANSA Seguridad Privada, sabemos que la seguridad no solo depende de un guardia o una cámara, sino de una comunidad informada y protegida.
Te invitamos a compartir esta información con familiares, amigos y colegas. La prevención salva vidas y evita pérdidas económicas y emocionales. Comparte este blog y ayúdanos a proteger más familias.
📌 Fuentes:
INEGI ENVIPE 2023: https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/
Guardia Nacional: https://www.gob.mx/guardia-nacional
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a reforzar la seguridad de tu hogar, negocio o empresa, contáctanos en ROANSA Seguridad Privada. Recuerda que Juntos logramos "Convertir lugares en espacios seguros".
Conoce más en www.roansaseguridad.com






Comentarios