🧠 Cuidando el corazón de la empresa: Cómo evitar la infiltración de falsos desempleados en tus procesos de contratación
- Eduardo Romero
- 26 oct
- 4 Min. de lectura

En México, la seguridad empresarial ha evolucionado: ya no basta con cámaras o guardias, ahora la verdadera protección comienza en el área de Recursos Humanos. Cada entrevista, cada currículum y cada referencia representan una puerta abierta a la organización… y lamentablemente, hay quienes buscan cruzarla con fines delictivos.
En los últimos años, se han detectado casos de individuos que se hacen pasar por desempleados para infiltrarse en empresas, recopilar información sensible, robar activos o dañar la reputación de la organización desde dentro. Su perfil suele ser convincente, su discurso creíble y su objetivo claro: vulnerar la confianza interna.
Este artículo te mostrará cómo blindar tus procesos de contratación y detectar señales de alerta antes de que un impostor entre por la puerta equivocada. Porque la seguridad, más que un protocolo, es una responsabilidad compartida entre Recursos Humanos, Seguridad y Dirección General.
Evita contratar infiltrados que se hacen pasar por desempleados. Aprende 10 estr
🔍 1. Verifica la identidad con rigor profesional
Evita depender únicamente de documentos físicos. Utiliza herramientas digitales de validación de identidad, revisa la autenticidad de los INE y coteja información en bases públicas o con proveedores confiables.
🧾 Consejo: revisa que la fotografía, firma y tipografía del documento coincidan. Los documentos falsificados suelen mostrar detalles de impresión anómalos o inconsistencias en la dirección.
💬 2. Realiza entrevistas estructuradas y repetidas
No improvises. Implementa entrevistas en dos o más etapas, con diferentes entrevistadores. Los impostores suelen tener un guion preparado, pero se contradicen cuando las preguntas se reformulan o se profundiza en los detalles de su experiencia.
🎯 Ejemplo: plantea escenarios hipotéticos (“¿Qué harías si detectas un error en un proceso confidencial?”) para medir su criterio ético y su reacción ante situaciones reales.
📞 3. Contacta personalmente las referencias laborales
No te conformes con cartas de recomendación. Llama directamente a los empleadores anteriores y verifica los datos: nombre de la empresa, puesto, periodo y funciones.
☎️ Señal de alerta: si el número pertenece a un celular personal o una persona que evita responder con claridad, podrías estar frente a una referencia falsa.
🧠 4. Observa la coherencia emocional y corporal
El lenguaje corporal dice más de lo que parece. Personas con intenciones ocultas suelen presentar nerviosismo, rigidez postural o evasión visual al tocar temas laborales sensibles.
👀 Tip: capacita a tu equipo de entrevistas en detección de micro expresiones y comportamiento no verbal. No se trata de desconfiar, sino de saber interpretar.
🧩 5. Aplica pruebas psicométricas enfocadas en integridad
Más allá de medir habilidades, aplica pruebas que evalúen valores, honestidad y apego a normas. Hoy existen test especializados en integridad laboral y prevención de conductas antisociales, validados por la STPS y aplicables por psicólogos organizacionales.
🧷 Consejo: evita pruebas genéricas descargadas de internet; busca herramientas certificadas que garanticen resultados confiables.
⏱️ 6. Implementa un periodo de prueba con monitoreo controlado
Los primeros 30 a 90 días son cruciales. Durante ese tiempo, RH y Seguridad deben mantener comunicación constante para observar comportamientos, hábitos y posibles irregularidades.
🕵️♀️ Alerta roja: intentos de acceder a información fuera de su área, copiar archivos confidenciales o tomar fotografías sin autorización.
📩 7. Crea canales de denuncia interna y confidencial
Establece medios seguros donde los colaboradores puedan reportar conductas sospechosas sin temor a represalias. La cultura de denuncia responsable es una de las herramientas más efectivas contra la infiltración interna.
💡 Ejemplo: un buzón digital anónimo o una línea directa con el área de seguridad empresarial.
📘 8. Actualiza tus protocolos de confidencialidad
Los infiltrados suelen aprovechar vacíos en los reglamentos internos. Asegúrate de que todos los empleados firmen acuerdos de confidencialidad, conozcan las sanciones por incumplimiento y entiendan las políticas sobre uso de información sensible.
📄 Recomendación: revisa tus manuales de procedimientos cada seis meses junto con tu área legal o de compliance.
🤝 9. Une a Recursos Humanos y Seguridad desde el inicio
El mayor error es trabajar de forma aislada. La prevención eficaz surge de la coordinación entre RH y Seguridad Corporativa. Mientras RH identifica el perfil humano, Seguridad analiza antecedentes y riesgos conductuales.
📅 Sugerencia: establece comités mensuales donde ambos departamentos revisen perfiles sensibles o reportes internos relevantes.
💻 10. Capacita a tu personal en ciberseguridad
La infiltración moderna no siempre es física. Muchos impostores buscan robar información digital, contraseñas o accesos a sistemas internos. Capacita a tus colaboradores en temas de ciberseguridad y prevención de ingeniería social.
🖥️ Tip práctico: enseña a identificar correos falsos, phishing y políticas de uso seguro de dispositivos corporativos.
❤️ Conclusión
En el mundo empresarial actual, la confianza es un valor y también una responsabilidad. Cada proceso de contratación es una oportunidad para fortalecer la cultura de seguridad desde dentro. No se trata de desconfiar de los candidatos, sino de confiar con inteligencia, con procesos sólidos y decisiones bien informadas.
Como empresarios, responsables de Recursos Humanos o encargados de seguridad, tenemos el compromiso de cuidar el alma de la empresa: su gente. Proteger nuestros procesos de contratación es proteger nuestras operaciones, nuestra reputación y el futuro de quienes dependen de nosotros.
Recuerda: la seguridad no empieza en la puerta de entrada… empieza en la entrevista.
Contratar seguridad privada lleva el mismo proceso, acércate nosotros y conoce cómo implementamos medidas de contratación para evitar caer en este problema.
Juntos logramos "CONVERTIR LUGARES EN ESPACIOS SEGUROS"






Comentarios