top of page

Cómo evitar caer en las redes de los “monta deudas” en México

Pareja preocupada por las deudas económicas
En tiempos de dificultades económicas, muchas personas buscan soluciones rápidas para salir de un apuro financiero. La falta de acceso a créditos bancarios o el exceso de trámites hacen que miles de mexicanos recurran a aplicaciones de préstamos inmediatos. Sin embargo, en esa aparente facilidad se esconde un grave riesgo: los llamados “monta deudas”, un esquema fraudulento que combina usura, acoso, robo de datos personales y hasta extorsión.

De acuerdo con la Condusef, tan solo en 2023 se detectaron más de 660 aplicaciones fraudulentas de préstamos exprés, y la cifra sigue creciendo. Lo más alarmante es que muchos de estos fraudes ni siquiera están regulados, lo que deja a las víctimas sin protección legal inmediata.

Caer en manos de los “monta deudas” no solo significa pagar intereses imposibles, sino también exponerse a amenazas, robo de identidad y hostigamiento constante. La prevención es la única arma real contra este tipo de delincuencia digital.

¿Qué son los “monta deudas” y cómo operan?

Los “monta deudas” son grupos criminales que se hacen pasar por aplicaciones o plataformas de préstamos fáciles. Prometen dinero rápido, sin buró de crédito y con requisitos mínimos. Su modus operandi sigue generalmente estos pasos:

  1. Atracción con publicidad engañosa Utilizan anuncios en redes sociales o buscadores que prometen préstamos inmediatos con solo descargar una aplicación o registrarse en un sitio web.

  2. Solicitud rápida y aparentemente legítima La víctima llena un formulario básico, concede permisos de acceso a su teléfono (contactos, fotos, mensajes) y recibe un pequeño préstamo inicial.

  3. Cobros abusivos Los intereses diarios son altísimos. Si el pago se retrasa, la deuda se multiplica de forma desproporcionada, volviéndose casi impagable.

  4. Acoso y amenazas Si no se paga, comienzan las llamadas, mensajes intimidatorios y difamaciones. Incluso llegan a contactar a familiares, amigos y compañeros de trabajo utilizando la información extraída del teléfono.

  5. Extorsión digital En algunos casos, los delincuentes editan fotos o fabrican historias falsas para presionar a la víctima a pagar.

El resultado: personas atrapadas en un círculo de miedo, amenazas y pagos interminables.

10 Tips para evitar ser víctima de los “monta deudas”

1. Verifica que la institución esté regulada

Antes de solicitar un préstamo, consulta en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros) de la Condusef si la empresa está registrada.👉 Consulta aquí.

2. Desconfía de lo “demasiado fácil”

Los créditos legales siempre piden ciertos requisitos: identificación, comprobante de ingresos, historial crediticio. Si te ofrecen dinero “en minutos, sin revisar nada”, es casi seguro un fraude.

3. Lee la letra chiquita

Revisa las condiciones del préstamo: tasa de interés, plazo, comisiones y penalizaciones. Los “monta deudas” nunca transparentan esta información.

4. No concedas permisos innecesarios a aplicaciones

Muchas apps piden acceso a tus contactos, fotos y ubicación. Esa información se usa después para intimidarte. Solo descarga apps de fuentes oficiales (App Store, Google Play) y revisa los comentarios de otros usuarios.

5. No entregues información personal a desconocidos

Nunca compartas por WhatsApp, Messenger o correos electrónicos copias de tu INE, comprobantes de domicilio o datos bancarios sin verificar la legitimidad de la institución.

6. Usa alternativas seguras de financiamiento

Antes de caer en una app sospechosa, acude a:

  • Bancos

  • Cajas de ahorro reguladas

  • Cooperativas financieras

  • Programas de apoyo gubernamentales

7. Activa alertas bancarias

Solicita a tu banco alertas por SMS o correo para monitorear cualquier movimiento en tus cuentas. Así podrás detectar cargos indebidos a tiempo.

8. Habla con tu familia sobre estos riesgos

Muchos jóvenes y adultos mayores son presa fácil por desconocimiento. Comparte esta información en casa para que todos sepan identificar un fraude digital.

9. Denuncia y elimina la aplicación

Si ya caíste en un “monta deudas”, elimina la aplicación inmediatamente y presenta tu denuncia:

10. Mantén la calma y no cedas a amenazas

Los delincuentes juegan con el miedo. Recuerda: si te hostigan, no estás solo. Denuncia y busca apoyo legal. No deposites más dinero: nunca se sacia su exigencia.

Ejemplo real de operación de un “monta deudas”

Imagina a Laura, una joven universitaria que necesitaba $2,000 para pagar su inscripción. Descargó una aplicación recomendada en redes sociales. En minutos le depositaron el dinero, pero al día siguiente ya debía $3,000, y a la semana más de $10,000.

Cuando no pudo pagar, comenzaron los mensajes amenazando con difundir fotos privadas y avisar a toda su lista de contactos. Laura sufrió ansiedad, dejó de contestar llamadas y terminó pagando casi cuatro veces el préstamo inicial.

Este caso, como miles en México, refleja lo devastador que puede ser caer en este esquema.

Conclusión

Los “monta deudas” son una nueva forma de delincuencia digital que aprovecha la necesidad económica y la falta de información para atrapar a las personas en una red de miedo y pagos interminables.

La solución no es solo financiera, sino también preventiva y de conciencia. Verifica siempre la legitimidad de quien te ofrece un crédito, evita conceder permisos a desconocidos, habla del tema en casa y denuncia cualquier intento de extorsión digital.

En ROANSA Seguridad Privada creemos que la seguridad también se construye en el mundo digital. La prevención, la información y la acción rápida son las mejores defensas. Juntos logramos, "Convertir lugares en espacios seguros"

Para mas información visita www.roansaseguridad.com


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page