top of page

Medidas de seguridad durante las fiestas patrias

Familia celebrando las fiestas patrias
Celebración y riesgos que no debemos ignorar

Cada año, el mes de septiembre llena a México de orgullo y alegría. Calles adornadas de verde, blanco y rojo, plazas repletas de familias, música de mariachi y el tradicional “Grito de Independencia” hacen de las fiestas patrias un símbolo de identidad nacional. Sin embargo, entre la algarabía y la emoción, también se esconde una realidad que no podemos pasar por alto: estas celebraciones son escenario de riesgos que ponen en peligro nuestra seguridad personal, familiar y patrimonial.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los días festivos suelen registrar un incremento en incidentes como riñas, robos a transeúntes, accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol y, en casos lamentables, situaciones de violencia derivadas de aglomeraciones. Por ejemplo, en las fiestas patrias de 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX reportó más de 300 incidentes, entre detenciones por disturbios, reportes de personas extraviadas y accidentes viales.

Si bien la fiesta nos une como nación, también es cierto que exige precauciones adicionales. Hoy más que nunca, la seguridad debe ser parte fundamental de la celebración.

Riesgos más comunes durante las fiestas patrias

Antes de hablar de prevención, es importante reconocer los principales riesgos:

  1. Multitudes y aglomeraciones: lugares como plazas públicas o explanadas pueden generar empujones, extravíos de menores, robos o incluso estampidas en casos de pánico.

  2. Consumo excesivo de alcohol: los festejos suelen estar acompañados de bebidas alcohólicas, lo que incrementa la probabilidad de accidentes viales, riñas y actitudes de riesgo.

  3. Pirotecnia: el uso de cohetes y fuegos artificiales sin supervisión puede provocar quemaduras o incendios.

  4. Delitos oportunistas: carteristas y extorsionadores aprovechan el descuido de los asistentes.

  5. Accidentes domésticos: desde incendios por anafres o fogones hasta caídas al decorar la casa.

Un ejemplo claro ocurrió en 2022 en el Estado de México, donde un incendio durante un festejo familiar —provocado por pirotecnia almacenada en una vivienda— dejó múltiples heridos. Este tipo de hechos reflejan que la prevención es tan importante como la celebración misma.

10 tips de seguridad para unas fiestas patrias seguras

1. Planea con anticipación

Define dónde celebrarás y con quién. Si acudirás a plazas públicas, elige puntos de encuentro en caso de perderte o separarte de tu familia. Esto evita pánico en situaciones de emergencia.

2. Cuida tus pertenencias

Usa bolsos pequeños, de preferencia cruzados y cerrados. Evita llevar objetos de valor innecesarios (joyas, relojes caros o grandes sumas de dinero). Los delincuentes aprovechan los descuidos en medio de la multitud.

3. Supervisa a los menores

En aglomeraciones, los niños son los más vulnerables a extravíos. Colócales pulseras con datos de contacto y explícales qué hacer si se pierden (acudir con la policía o personal de seguridad).

4. Evita el exceso de alcohol

Celebra con responsabilidad. El abuso del alcohol no solo pone en riesgo tu integridad en la vía pública, sino también la de quienes te acompañan. Designa a un conductor designado o utiliza transporte seguro (apps reconocidas).

5. Maneja con precaución

Los accidentes viales suelen dispararse en estas fechas. Respeta los límites de velocidad, evita combinar alcohol con volante y planea tus traslados con anticipación para no exponerte a operativos o bloqueos.

6. Precauciones con pirotecnia

Si vas a usar fuegos artificiales, hazlo en espacios abiertos y siempre bajo supervisión de un adulto. Evita que los niños los manipulen. Nunca almacenes grandes cantidades en casa ni los uses cerca de materiales inflamables.

7. Seguridad en el hogar

Si sales de casa, asegúrate de cerrar puertas, ventanas y apagar fogones, estufas o velas. Un descuido puede ocasionar incendios. Considera pedir a un vecino de confianza que vigile tu propiedad.

8. Evita zonas de alto riesgo

Infórmate sobre las zonas donde se han reportado disturbios o altos índices delictivos. Prefiere eventos oficiales organizados por las autoridades locales, que cuentan con presencia policial y protocolos de seguridad.

9. Ten a la mano números de emergencia

Guarda en tu celular el 911 y los números locales de seguridad y protección civil. Enséñales a tus familiares cómo usarlos en caso de urgencia.

10. Mantén la calma ante imprevistos

En caso de empujones, conatos de riña o cualquier incidente, evita involucrarte. Aléjate y busca un lugar seguro. Mantener la calma es clave para no agravar la situación.

Conclusión: celebrar con responsabilidad es la mejor forma de honrar a México

Las fiestas patrias son más que una tradición: son una oportunidad para recordar nuestra historia, nuestros valores y la unión como mexicanos. Sin embargo, no debemos permitir que la emoción de la celebración se convierta en descuido.

Los riesgos son reales, pero prevenibles. Cada uno de nosotros puede contribuir a que estas fechas transcurran en un ambiente seguro y de convivencia pacífica. Recordemos que la seguridad no se improvisa: se planea, se practica y se fortalece con acciones conscientes.

Poner en práctica estos 10 tips no solo protege tu integridad y la de tu familia, sino que también envía un mensaje claro: que el verdadero orgullo de ser mexicano está en cuidarnos mutuamente.

Que este septiembre sea una celebración llena de alegría, identidad y, sobre todo, seguridad. Porque no hay mejor manera de gritar “¡Viva México!” que teniendo la certeza de que lo hacemos en paz y con responsabilidad.

FELICES FIESTAS LES DESEA ROANSA SEGURIDAD PRIVADA

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page